Su eficiencia se debe a su curvatura, por lo que puede mejorarse su comportamiento resistente con gran economía de sección, material y peso. Son las más eficientes desde el punto de vista estructural.
Conoide
Los conoides pueden ser circulares, parabólicos o elípticos dependiendo de la curvatura de su directriz
La sustentación de la lámina se logra apoyándola en sus cuatro vértices si la planta es cuadrada o rectangular
La estructura trabaja por su forma por ello el espesor de la misma será minimo
Hiperbololide
Restaurante ''Los Manantiales", Félix Candela, 1957, Xochimilco, México
Definición
Las estructuras laminares (llamadas también cáscaras) son superficies delgadas curvas de pequeño espesor, que resisten, por su forma, las cargas de peso propio y las cargas exteriores mediante esfuerzos normales de compresión y tensión , uniformes en el espesor de la propia superficie.
Las generadas por curvas positivas se llaman paraboloide elíptico
Y las generadas por curvas negativas se llaman paraboloides hiperbólico
Unicamente trabaja como arco a compresión.
La geometría de esta superficie se presta para cubrir espacios rectangulares o cuadrados. Su sustentacion debe ser de preferencia directamente hacia al suelo
Paraboloide Elíptico
Bacardí Rum Factory , Félix Candela, 1956 Lambert-St. Louis Airport Terminal
Modelo realizado
Por tener doble curvatura es un superficie sumamente rigida
Las cargas aplicadas no provocan mayor deformación
Se puede utilizar como unidad en la cobertura del espacio, apoyado en dos de sus bordes o apoyado en sus verticies.
Desventajas: Problemas constructivos, si las alas del paraboloide se inclinan hacia arriba, existen problemas para el drenaje de la cubierta.
Paraboloide Hiperbólico
Palacio de Justicia,Richard Rogers , Amberes(Bélgica).
Mercado de Porto alegre, Brasil, Eladio Dieste
Su generación se logra por una linea recta con cierta inclinación se desplaza alrededor de dos circunferencias, en planos paralelos, esto da como resultado una superficie de doble curvatura.

Sus bordes deben ser rigidizados debidamente para recibir los empujes que provienen de la lamina que tienden a flexionarlo
Se emplea como cubierta en unidades repetitivas sustentadas en sus extremos longitudinales.
También se emplean en instalaciones industriales para depósitos de almacenamiento y torres de refrigeración, por su facilidad constructiva
Nombre : Torre de televisión de Cantón antes conocida como Guangzhou TV
Ubicado: Guangzhou, Guangdong, China
Arquitectos a cargo: IBA, Mark Hemel, Barbara Kuit
Construido: 2005-2010

Carácteristicas:
• Su espesor es despreciable en relación al área de la superficie
• La transmisión de cargas es principalmente por conducción a través de la forma de la superficie(tensión superficial)
• Los esfuerzos que se producen en la superficie dependen de la posición de la misma en relación a las cargas actuantes.
• La forma debe ser fluida y lógica sin cambios bruscos de curvatura para evitar concentraciones de esfuerzos.
El Pabellón Philips, diseñado por Le Corbusier y Iannis Xenakis, en el año 1958, donde tres puntas crean formas hiperbólicas procedentes de una simple ecuación matemática. Una cáscara delgada compuesta de paneles de hormigón colgados por cables de acero, componen la estructura del recubrimiento.
Cubren grandes claros sin apoyos intermedios
El espesor de su estructura es muy pequeño con respecto a las otras dimensiones
La forma de la carcasa reparte las fuerzas a la estructura, de forma que cada parte de la estructura soporta una pequeña parte de la carga dándole fuerza
La propia estructura asume el papel de envolvente del espacio, no solo actúa como cubierta.
Los problemas de construir este tipo de estructuras es que se debe tener cuidado de no dejar una pequeña debilidad o imperfección que pueda ocasionar que la estructura falle.
Se debe tener cuidado con los materiales planos, pues éstos son difíciles de doblar para conformar un caparazón

Comentarios
Publicar un comentario